Lanzamiento del ABC de los Planes Reguladores: Una Iniciativa para Promover el Ordenamiento Territorial

En un esfuerzo por mejorar la comprensión sobre el ordenamiento territorial y la relevancia de los Planes Reguladores en Costa Rica, el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha lanzado una innovadora campaña de comunicación: El ABC de los Planes Reguladores. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía información clara, sencilla y fidedigna sobre cómo se gestionan los territorios y los recursos naturales, así como la importancia de una planificación adecuada para el desarrollo de nuestras ciudades y comunidades.

Los Planes Reguladores son herramientas esenciales para ordenar el uso del suelo, gestionar la infraestructura y garantizar el acceso a servicios básicos de manera equitativa y sostenible. Además, estos planes permiten optimizar el ordenamiento territorial, reduciendo conflictos territoriales y promoviendo una mejor calidad de vida para los habitantes.

Con el fin de hacer más accesible y comprensible este tema tan importante, la campaña incluye una serie de recursos educativos, entre los que destacan videos cortos, afiches interactivos y charlas con expertos. Estos materiales están diseñados para explicar conceptos clave relacionados con el ordenamiento territorial, tales como los aspectos legales, los beneficios de la planificación urbana, la participación ciudadana, la gestión sostenible de los recursos y la movilidad en las ciudades.

Además, se abordarán temas como el desarrollo rural, la importancia de los espacios públicos y las áreas verdes, y el rol de instituciones como el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) en la gestión territorial, tanto en áreas urbanas como rurales.

La campaña cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas de ProDUS-UCR, con personas expertas en ingeniería civil, arquitectura, derecho, agronomía, planificación urbana, entre otras áreas. También han colaborado instituciones como SENASA, aportando su experiencia y perspectiva en el proceso de ordenamiento territorial.

Materiales Disponibles:

Los interesados podrán acceder a los recursos educativos de la campaña, que incluyen:

  • Videos educativos: Cortos y concisos para facilitar el entendimiento de los conceptos clave.
  • Afiches informativos: Diagramas y resúmenes visuales que refuerzan la información presentada.

Accede a los recursos aquí:

Más información general del proyecto: